Nahir Barud: “Los femicidios son producto de una estructura social de desigualdades”


Así lo explicó la abogada de la Dirección de Litigios Estratégicos. El organismo, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros acompaña actualmente, y desde 2020, un total de 60 causas judiciales por violencias de género en la provincia. Este 25 de noviembre se conmemora un nuevo Día de la eliminación de las violencias […]

Así lo explicó la abogada de la Dirección de Litigios Estratégicos. El organismo, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros acompaña actualmente, y desde 2020, un total de 60 causas judiciales por violencias de género en la provincia.

Este 25 de noviembre se conmemora un nuevo Día de la eliminación de las violencias contra las mujeres en todo el mundo, una fecha clave en la agenda de los feminismos y una oportunidad para repasar las políticas en materia de prevención y promoción de derechos impulsadas a nivel provincial.

“Los femicidios existen, existieron y van a seguir existiendo posiblemente porque son producto de una estructura social de desigualdades y, mientras más desigualdades haya, más violencias habrá”, explicó Nahir Barud, abogada de la Dirección de Litigios Estratégicos de la provincia en diálogo con Agencia Foco.

El organismo, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros acompaña actualmente, y desde 2020, un total de 60 causas judiciales querelladas por violencias de género en defensa de los intereses de las víctimas en la provincia, interviniendo mediante apreciaciones técnicas en expedientes, asesoramiento, acompañamiento y defensas de mujeres que cometieron delitos en contexto de violencias de géneros.

Mientras que la Secretaría acompaña y asiste a 29.500 personas en situación de violencia por motivos de género en la provincia.

“Se trabajó en disminuir esa brecha de género, también dentro de las políticas económicas. Todas las personas tenemos naturalizada la desigualdad y nos cuesta verla. En ese punto, hay años en los que puede haber más o menos femicidios. Esto depende de una variedad enorme de factores, uno de ellos son las crisis tanto económicas como sociales”.

En ese sentido, Barud indicó que durante la pandemia “aumentaron las denuncias por violencias de géneros y también los femicidios, logrando disminuir el año pasado, pero teniendo un pico nuevamente este año, coincidiendo con el año de elecciones y cambios de gobierno, con crisis de representatividad y económicas”, amplió la abogada.

En lo que va del año hubo 11 mujeres asesinadas en Chaco, lo que ubicó a la provincia como la primera en cantidad de femicidios en el Nea. 
Mientras que, en Argentina, hasta el 31 de octubre (últimos datos disponibles) hubo 275 víctimas de violencia de género. Se produjeron 250 femicidios, 3 trans/travesticidios y 22 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. 

En ese contexto, desde Litigios Estratégicos acompañaron – de 2020 a 2023 – diversas causas: 20 abusos sexuales en las infancias, 14 femicidios, 10 abusos sexuales a mujeres, 4 amenazas y 3 lesiones además de 9 delitos diversos (principalmente homicidios y daños). 
 

“Algunos femicidios toman más estado público por el amarillismo y se genera una falsa concientización”

Uno de los casos más resonantes acompañado por la Dirección de Litigios Estratégicos fue el de Cecilia StrzyzowskiEl organismo, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, fue clave para garantizar la perspectiva de género en la investigación.

La Dirección solicitó se investigue la causa como presunto femicidio en consonancia con la legislación nacional e internacional en la materia, se opuso al pedido de comunicación entre Marcela Acuña, Emerenciano y César Sena, además de oponerse también al pedido de arresto domiciliario de Fabiana González.

“Algunos femicidios toman más estado público desde el amarillismo de los medios de comunicación, donde cuentan cómo una persona mata a otra, en este caso un hombre a una mujer, que eso después se termina replicando, como pasó en el caso de Cecilia y ahora el caso de María Luz Herrera, a quien continuamos buscando”, señaló la abogada.

Otro momento en los que los femicidios toman estado público, señaló Barud “es cuando se comete en alguna esfera de poder o dentro de contextos políticos como ha sido el caso de Cecilia. Lo que termina sucediendo es que se genera una falsa concientización en la sociedad, donde hubo personas indignadas y sorprendidas al enterarse de que los femicidios ocurrían, pero que no conocen los ciclos de la violencia, no hay un deseo real de informarse e implicarse en esta problemática y creen, algunas veces que las políticas públicas de género son un gasto innecesario dentro del Estado”, advirtió.

Intervención en causas pasadas, presentes y a futuro

La Dirección trabaja desde un paradigma temporal en causas del pasado, presente y futuro. En las acciones en tiempo pasado realizaron solicitudes de desarchivo de causas, y plantearon la necesidad de avanzar con la revisión de sentencias carentes de perspectiva de género

En cuanto al presente, al momento de tomar las denuncias que pueden ser tanto derivadas de las líneas de emergencias o ante la gravedad y trascendencia de los casos, se define la necesidad de la constitución en querellante, que puede ser en representación de las víctimas cuando no contaran con un abogado/a querellante oficial o particular, o por parte de la Secretaría si la víctima ya formara parte del proceso.

También en tiempo presente se toma acción en lo respectivo a las apreciaciones técnicas en la etapa de la investigación, así como las defensas de imputadas por delitos cometidos en contextos de violencias de géneros. 

Y en lo que refiere a futuro puede nombrarse la articulación desde Litigios Estratégicos con el Poder Judicial a fin de avanzar en políticas a través de las prácticas reiterativas observadas en el campo del litigio. 

El origen del 25N: el asesinato de las ‘mariposas’

La historia del Día de la eliminación de las violencias contra las mujeres se remonta a 1960 en República Dominicana cuando tres hermanas, las Mirabal, fueron brutalmente asesinadas bajo la dictadura de Rafael Trujillo de Molina.

Patricia, Minerva y María Teresa nacieron en el seno de una familia de comerciantes. Las tres estudiaron carreras universitarias, estaban casadas y tenían hijos, aunque, ante todo, fueron activistas contra el régimen dictatorial de Trujillo: fundaron la Agrupación Política 14 de Junio, por la que fueron encarceladas, torturadas y violadas. 

Una vez puestas en libertad, no dejaron de luchar para liberar el régimen, por lo que Trujillo ordenó su final definitivo: las hermanas Mirabal -conocidas en sus círculos activistas como las mariposas- fueron secuestradas mientras viajaban con un chófer en el jeep, ahorcadas y rematadas a palazos. Fue un 25 de noviembre de 1960.

Una vez muertas, las subieron de nuevo en el coche donde las habían secuestrado y las arrojaron por un barranco, simulando un accidente de tráfico. Sin embargo, lo que parecía ser la solución para silenciarlas, acabó convirtiéndose en una gran revolución del pueblo en República Dominicana, que culminó con el asesinato del dictador, el 30 de mayo de 1961. 

Si sufrís violencia de género, podés llamar a las líneas gratuitas 137 o 144 o bien al servicio de emergencias 911. También a la Guardia de atención las 24 horas, el número 3624970852, al que también pueden enviarse mensajes de WhatsApp.








Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario