Francisco Tete Romero: “Este libro es mi homenaje al Chaco”


El Chaco es la única provincia que ofrece libros al 50% de su valor Este jueves el escritor Francisco Tete Romero estará presente en la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco “Leer en democracia”, para presentar su libro Chaco, ocho tesis para otra historia, a las 20 en el Espacio Magenta, predio del Domo del […]

El Chaco es la única provincia que ofrece libros al 50% de su valor

Este jueves el escritor Francisco Tete Romero estará presente en la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco “Leer en democracia”, para presentar su libro Chaco, ocho tesis para otra historia, a las 20 en el Espacio Magenta, predio del Domo del Centenario.

Organizada por la Fundación del Libro y la Cultura y el Gobierno de la Provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura y de los ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura, esta edición de la feria celebra más de quince años de trayectoria. Está abierta al público hasta el domingo 10 de septiembre y se pueden adquirir libros al 50 por ciento de su valor.

Francisco Tete Romero es escritor, ensayista y actual presidente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, y este jueves 7 de septiembre presentará su nuevo libro, Chaco. 8 tesis para otra historia, publicado por Librería y Editorial Contexto. La cita es a las 20 en el Espacio Magenta, donde estará acompañado por Mariana Giordano, doctora en Historia e investigadora del Conicet.

— Este libro es un ensayo histórico. Vamos a comenzar por ese punto: ¿por qué es importante volver a repasar la historia?

— Es muy importante porque no se puede comprender el presente si no entendemos cuál es la narrativa que hizo posible este presente. Desde la mirada de Walter Benjamin, sostengo que la historia es la política de la memoria. La interpretación del pasado siempre está en disputa.
Este libro es un ensayo histórico, cultural, filosófico y económico, donde planteo la necesidad deconstruir las interpretaciones históricas que narraron al Chaco como desierto verde. Otro ejemplo es quienes plantearon que en El Impenetrable solo había vegetación. Este libro viene a decir, en cambio, que en El Impenetrable pasó de todo.

— En este libro tenemos 8 tesis, 6 ciclos y 3 períodos, ¿cómo delimitaste estos campos?

— Lo primero que apareció aquí fueron las tesis como la manera de ver tantos mitos que operan en nuestro imaginario como obstáculos para crecer. Lo primero que surgió fue este discurso del Chaco como desierto verde que había que poblarlo. Sucede que en ese espacio había habitantes y la metáfora del desierto fue tan potente que llevó a Guido Miranda a escribir Fulgor del desierto Verde. Otro mito fundante es el Chaco como crisol de razas donde un poco de italiano, español e indígena dan lugar al surgimiento del ser argentino.

La escuela cumplía la tarea de homogeneizar. La metáfora del desierto verde tanto como la del crisol de razas son formas veladas de racismo para disciplinar lo diverso. Vivimos en esta tierra un genocidio cultural que implicó la supresión de la lengua.

—En el libro también abordás el proceso de provincialización.

— Así es, el Chaco ya estaba en condiciones de ser provincia en 1921. Yrigoyen es el primero que presenta un proyecto. Sin embargo pasó la década del 20 con el radicalismo, el 30 con la dictadura y el socialismo, después vino el 40 con el peronismo. Estos procesos están ampliamente detallados en estas páginas. Abordo también aquí el proceso de estos 40 años de la reapertura de la democracia hasta el presente año 2023.

— Las fuentes consultadas para este libro han sido muy amplias, desde Guido Miranda, pasando por Juan Chico hasta las fuentes periodísticas, ¿cuál fue el criterio de selección?

— Un dato importante es que para construir esta tesis trabajé en buscar fuentes documentales que hablaran de sujetos que no tenían parte en la historia. Por ejemplo, fuentes documentales donde los pueblos indígenas, los afrodescendientes y los criollos de a pie que pudieran aparecer más allá de su estigmatización. Para ello busqué información desde la crónica Torres de Vera y Aragón en Corrientes hasta nuestros días con fuentes de medios digitales. Otra fuente consultada es el diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación en 1924, porque en septiembre de 1924 se investigó la masacre en Napalpi. Además leí muchos libros de Mariana Giordano, una investigadora extraordinaria. Consulté fuentes periodísticas. Ha sido amplia y diversa toda la búsqueda, es difícil poner todo en la mesa. Visité la biblioteca Nacional gracias a Horacio González. Escribir el libro me llevó cinco años, pero fueron muchos años más de trabajo para recopilar toda la información.

— Algo que has desarrollado en este libro es el origen de la grieta. Hoy justamente algunos hablan de que debemos terminar con la grieta, ¿estás de acuerdo con eso?

— La verdadera grieta es romper el orden social. Creo que lo cortés no debe quitar lo valiente. Hay que terminar con las formas groseras y violentas. No podemos cancelar los debates de ideas. Siempre hubo disputas por modelos de un país y de provincia, estoy del lado de quienes proponen un orden social más justo. Aquí hubo una grieta con los pueblos originarios y con los afrodescendientes. Estamos a 40 años de la democracia y nos debemos un nuevo contrato social. Necesitamos el debate de ideas. Por eso, la tapa del libro es un rompecabezas, no tengo la verdad absoluta y por ello aspiro que este libro promueva un debate serio sobre lo que pretendemos como sociedad.

— La documentación y el material se ensayó tanto que tenemos un texto de más de ochocientas páginas, ¿qué tipo de lector imaginas para este libro?

— Hace tiempo mi nieto me preguntaba qué podía tomar para leer la historia del Chaco. Quizás mi respuesta está en estas páginas. Este es un libro empático para conocer nuestra historia profunda, con documentos y una mirada profunda de nuestra tierra. Es un libro para tomar mate de a poco.
Aspiro a un lector que tenga la paciencia de abrirlo en cualquier momento. A pesar de ser un libro histórico, se puede comenzar por donde el lector sienta impulso de conocer. Este libro es mi homenaje al Chaco. Nadie escribe sobre lo que no ama y yo amo profundamente esta provincia. Además, este libro nos permite mirarnos más allá, no es un libro de historia provincial sino de historia argentina.

Datos del autor

Romero es profesor en Letras, egresado de la UNNE y actual presidente del Instituto de Cultura del Chaco. Director Académico del Instituto de Educación Superior de la Fundación Mempo Giardinelli. Narrador y ensayista. Publicó, entre otros textos, las novelas Eclipse de mujer, La próxima lluvia y Fantasmas del Paraná; el ensayo Culturicidio. Historia de la Educación Argentina (1966-2004), con ediciones en Venezuela y Cuba; Escribir desde nuestras orillas, Épica de lo Imposible, Tesis para una Pedagogía de la Emancipación y el más reciente, Chaco. 8 tesis para otra historia.








Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario